Archivo de la categoría: Técnica

¿Qué es ciabogar?

Ciabogar es la maniobra de hacer girar la piragua teóricamente en un punto concreto como puede ser una boya.ciaboga_kayaks_2

Normativa sobre las ciabogas.

  • Cuando la prueba tenga ciabogas, éstas deberán ser efectuadas a babor (es decir, en el sentido contrario a las agujas del reloj), salvo que se especifique lo contrario.
  • Al pasar una ciaboga, el competidor situado en el exterior del recorrido debe ceder el paso al competidor que va por el interior, si este competidor tiene la proa de su embarcación a menos nivel del eje frontal de la bañera correspondiente a la embarcación que esté situada en el exterior. En lo que concierne al K-2, se refiere a la bañera delantera.
  • Un competidor no será descalificado por tocar una boya, a menos que los Jueces de Ciaboga opinen que se ha servido de ella para obtener una ventaja.
  • Al pasar una ciaboga, la embarcación deberá seguir, en lo posible, el recorrido señalado por las boyas en las ciabogas.

¿Cómo mejorar la ciaboga?

Indudablemente y por mi experiencia os he de decir que las piraguas que poseen timón de pista ciabogan mejor que las piraguas con timón de río ya que este es más inexacto.

timon-k1--antialgas-carbono-11-cm-121   K1-Milan-Medium-Pista-Carbono.-100462028_3

Timón de pista

RudderOverternK1Piragua-pista-fibra-de-poliester-150-Eur-140538906_2

Timón de río

Aun así existe un truco que puede ser útil en ambos casos, consiste en hacer el canal del reposapiés mas grande, con 1,5 cm Ciabogapor cada lado será suficiente. Con este cambio lo que lograremos es hacer girar más el timón consiguiendo una ciaboga más exacta y en consecuencia más rápida ya que no te abrirás tanto en ella.

Deja un comentario

Archivado bajo Técnica

¿Qué son los porteos?

Un porteo en un tramo delPorteos recorrido de una carrera de piragüismo donde el participante se debe bajar de la piragua y correr un tramo (mínimo 100m y máximo 300m) con la pala y la piragua para posteriormente volver a montarse en ella y continuar paleando.

Los porteos están señalizados y suelen contar con dos zonas en el tramo medio del porteo:

  • Una de avituallamiento en la que miembros de tu club te pueden dar bolsas de líquido o refrescarte tirándote agua. Pero con el inconveniente de ser más larga
  • Y la otra más corta pero no te pueden avituallar.

Deja un comentario

Archivado bajo Técnica

¿Qué es ir a ola/navegar en la estela?

El navegar en la estela o «ir a la ola» es una técnica utilizada por los kayakistas y canoistas (aunque en este último caso se hace más difícil) en las pruebas de distancias superiores Ir a la olaa los 1000 m, ya que se ofrece la posibilidad de palear libremente por el campo de regatas. Esto permite que los palistas puedan utilizar la estela dejada por otros competidores como un sistema de ayuda similar al utilizado en ciclismo al “ir a rueda” que supone un ahorro, dependiendo de la posición que se ocupe al navegar, de la potencia requerida.

Dentro de la navegación en estela se pueden presentan dos formaciones claramente diferenciadas:

  • Ola lateral (derecha o izquierda): El palista debe colocar su proa a la altura del asiento de la embarcación que le precede a una distancia de 1 a 1,5 m. Supone un ahorro del 18% de la potencia requerida. (En la imagen: todas las piraguas excepto la roja, que lidera el grupo y no recibe ninguna estela y la amarilla que describiremos a continuación).
  • En uve (V): Una embarcación navega en V cuando se sitúa detrás de la popa de la piragua que abre la formación y al mismo tiempo aprovecha la estela de otras dos embarcaciones que navegan a la ola lateral de la primera embarcación. Supone un ahorro del 31,9% de la potencia requerida. (En la imagen: la piragua amarilla).

El palista que navega en la estela debe controlar perfectamente la dirección de su piragua, ya que la ola tiende a aproximar su proa a la embarcación que le precede pudiendo provocar una colisión o estorbar al palista.

La influencia de la navegación en la estela sobre ha sido analizada en palistas de élite. Los estudios demostraron un descenso (en la navegación en la estela respecto a la navegación libre) del 11% y del 4% en el consumo de oxígeno y la frecuencia cardiaca, respectivamente. Por otro lado, varios estudios también encontraron disminuciones de la concentración de lactato y la percepción subjetiva del esfuerzo en la navegación en la estela, cuantificando el ahorro energético en el 18% al utilizar la estela lateral y el 32% la estela en V.

Deja un comentario

Archivado bajo Técnica

¿Qué es un ergómetro?

El ergómetro Kayak, es una máquina de ejercicio que ofrece la posibilidad de simular el entrenamiento de un kayak o una canoa en tierra mediante una turbina centrífuga que imita la resistencia del agua; regulando la salida de aire podemos dar mayor o menor intensidad a la palada. Tienes la posibilidad de cambiar las medidas y regulaciones al igual que en un k1 con lo que se logra una sensación muy real del movimiento de la remada.ergometro_Kayak_Canoa

Posee una pértiga similar a las de las palas, un asiento, apoyos para los pies y un disco volante que da la resistencia con cada golpe.

Es un producto ideal para quienes necesitan entrenar todos los días y no pueden ir al agua por las condiciones climáticas o por falta de tiempo.

Deja un comentario

Archivado bajo Técnica

¿Cómo subirse a una piragua desde el agua con la ayuda de un compañero?

Deja un comentario

Archivado bajo Técnica