Palas de canoístas

Las palas se caracterizan por:

Las palas de canoístas tienen una sola cuchara/hoja

Tienen empuñadura

Según el tamaño de la cuchara pueden ser:

  • SMALL → 59 x 22 cm. Para niños.
  • MEDIUM → 51 x 22 cm. Es la pala más usual para Juniors.
  • MEDIUM PLUS → 52 x 22 cm. Solo para Juniors muy fuertes.David_Cal
  • LARGE MINUS → 50 x 24 cm. Muy buena alternativa entre el modelo LARGE y el MEDIUM PLUS.
  • LARGE → 51 x 24 cm. Es la pala más usada por canoístas hombre.
  • LARGE PLUS → 52 x 24 cm. Indicada para palistas hombre, muy fuertes y pesados.

Forma de la cuchara

Todas las palas poseen una costilla en la parte del envés de la hoja/cuchara que sirve de refuerzo a la misma. Estas palas tienen una captura especifica. Según su cara posterior se pueden clasificar en:

  • Con costilla

Están diseñadas con una costilla central que proporciona la estabilización de la hoja. Esta forma permite que el palista pueda realizar los trazos rectos más eficaces (para que la pala no se vaya hacia un lado en el agua) y para que la dirección sea más fácil de lograr a contraviento.

  • Sin costilla

Estas cucharas son más difíciles de controlar y se suelen ir hacia un lado al hacer fuerza en el agua.

Palas desmontables y no desmontables

  • No desmontables

Son aquellas que tienen la pértiga con un largo específico y no se puede aumentar aunque sí disminuir cortándola y pegando posteriormente la cuchara o la empuñadura con el grado de giro que quieras. Al comprar este tipo de palas, que son más baratas, normalmente viene la pértiga y la cuchara separadas al igual que la empuñadura que las tienes que unir a la pértiga pegándolas.

  • Desmontables

Se diferencian de las no desmontables en que poseen un sistema moderador que te permite poder hacer la pértiga más larga y el girar la cuchara respecto de la empuñadura sin necesidad de despegar una de las dos, a demás, de permitirte el desmontarla siendo así más fácil limpiarla y sacar el agua en el caso de que se meta.

# Características:

– Es posible realizar el bloqueo y desbloqueo del sistema moderador desde el agua, sin usar ningún tipo de herramienta.

– La longitud de la pala se puede ajustar hasta en 5cm en tramos marcados de 5mm. El ajuste del ángulo es posible a izquierda y a derecha, con marcas cada 5 grados centesimales.

– Diámetro exterior de 29mm.

– Versiones flexibles y rígidas en la versión con construcción en 100% de carbono.

# Instrucciones de mantenimiento palas con sistema ajustable

– Para el perfecto estado y la duración de su pértiga, siga estas instrucciones:

– Mantenga los extremos de unión limpios. Materiales como la arena o semejantes son peligrosos.

– Aproximadamente cada 15 días lave los extremos con agua limpia. Si rema en mar esta operación debe realizarse después de cada uso. No use jabones o detergentes de ningún tipo. Impida que materiales grasos (vaselina, ceras, etc…) penetren en la pértiga.

– Fije la pértiga únicamente en el espacio indicado.

– Si no usa la pértiga durante largos periodos de tiempo; desmóntela, lávela y guárdela en lugar seco.

– No la exponga montada a temperaturas que superen los 60 grados (por ej. dentro del coche cuando hace sol).

– No pruebe la fuerza que soporta el sistema de unión girando las dos partes de la pértiga cuando la pala está montada, podría dañar alguna pieza.

Empuñadura

Es la parte superior por la que se coge la pala siendo diestro o zurdo, debe ser de forma circular para que así sea más cómoda para el canoísta. Las hay de dos tipos:

De madera: suelen estar formadas por tres piezas una interior y otras dos a los lados protegiendo la interior, todas las partes han de estar perfectamente pulidas y barnizadas22032012-IMG_2965 para no incomodar en absoluto al deportista.

De fibra de carbono: La empuñadura es muy resistente y suele presentar unas tapas de aluminio para protegerla de golpes.

El giro

Es la diferencia de grados que esta torcida la cuchara respecto de la empuñadura (T). El giro de la pala puede tener desde los 0º hasta 90º

Refuerzos en la cuchara

  • Refuerzo de rio

Para los piragüistas que entrenan y compiten en este medio. Este refuerzo se tiene por la profundidad del rio ya que si hay alguna roca es fácil golpear la pala contra ella y por eso las puntas de la pala deben ser más resistentes. Los refuerzos utilizados son de carbono.

  • Refuerzo de la pértiga

Este refuerzo no lo proporcionan las marcas de palas sino que el deportista (por decisión propia) hPiragüismo Diego Romero y Laura García /a de hacerlo para evitar que su pala se rompa en dos. Las pértigas son resistentes, aun así, son más propensas a romperse que las de los kayakistas por un sencillo motivo; la pala es más propensa a estar golpeándose contra la embarcación y, la fuerza que desplaza a la canoa tan solo se ejerce con una pala que es más ancha y que consigue empujar más agua que las de un kayak.

·

¿Qué pala elegir?

Las dos características más importantes a considerar van a ser:

  • La superficie de la cuchara, es el otro parámetro fundamental, a mayor superficie más cantidad de agua desplazamos y por lo tanto realizamos un esfuerzo mayor.
  • La rigidez de la pértiga es muy importante ya que las palas de canoístas son más propensas a romperse que las de kayakistas por un sencillo motivo; la pala está continuamente golpeando la embarcación y, la fuerza tan solo se ejerce con una pala que es más ancha y que consigue empujar más agua que las de un kayak

En las palas más económicas, la pértiga suele ser de aluminio y las cucharas de plástico. Según aumenta el precio, encontramos las palas de fibra de vidrio y, al final, las de carbono que son de distinta calidad y, en consecuencia, precio.

La superficie y forma de la cuchara es una decisión también muy importante ya que están hechas específicamente para diferentes funciones y estilos.

¿Cómo saber el largo y el ángulo que debe tener tu pala?

Las de canoa deben ser tan largas como tu altura hasta las cejas. Referido al ángulo lo ideal sería mínimo o nulo, ya que si este es mayor puede cambiar la dirección de la embarcación y hacer que esta gire sin la intención del deportista.

dsc

En cuanto a la pala, en el caso de la canoa, para buscar una mayor eficiencia técnica, el atleta suele ajustar la longitud (dentro del rango de 5 cm) y el ángulo con el que se encuentre más cómodo (entre 0° y 80° por la derecha o la izquierda en incrementos de 5°) para ejecutar su remada. El sistema también le permite desmontar la pala en dos partes para facilitar su limpieza. Todos estos ajustes se realizan desde la (T) ubicada en la parte superior de la pala y por medio de la cual se ejerce presión sobre el agua.

Consejo de piragüista

Lo ideal es que pruebes algunas palas antes de comprar una, no te fascines por lo primero que te encuentres, por ejemplo, hay “tallas” que se corresponden a distintos tamaños de cuchara.

Como se dice en el mundillo del piragüismo;

“Cada palista con su pala”

Deja un comentario

Archivado bajo Material

Deja un comentario