Archivo diario: 14 enero, 2015

Palas de kayakistas

Las palas se caracterizan por:

Las palas de kayakistas tienen dos cucharas/hojas

No tienen empuñadura

Según el tamaño de la cuchara pueden ser:

  • BABY → 47 x 15,5 cm
  • SMALL → 49 x 15,8 cm Para chicos (cadetes & junior)
  • MEDIUM → 50 x 16,4 cm Es la pala más usada por mujeres y niños, y para hombres en Descensos y Ski.
  • MEDIUM PLUS → 51 x 16,6 cm Para hombres kayakistas con frecuencia de paleo alta. Es una buena alternativa para mujeres kayakistas fuertes y pesadas. Si se usa para SKI o DESCENSOS, solo es adecuada para hombres fuertes y pesados.
  • LARGE MINUS → 51,5 x 16,8 cm Muy buena alternativa entre el modelo LARGE y el MEDIUM PLUS.
  • LARGE → 52 x 17 cm Es la pala más usada por kayakistas hombre.
  • LARGE PLUS → 52,5 x 17,2 cm Indicada para palistas hombre, muy fuertes y pesados.

Según la pértiga (de 29 mm de diámetro exterior) pueden ser:pagaj

  • BLANDO Los más usados en descenso de ríos y surf ski. Indicados para niños.
  • RÍGIDO Muy rígido. Especialmente indicado para velocidad en pista y maratón.
  • SUPER RÍGIDO Especial para 200m. 100% carbono. Solo indicada para palistas pesados y muy poderosos.
  • EJE FLEXIBLE Especial para SURFSKI y Descensos de Ríos. 70% Carbono / 30% Kevlar.

Palas desmontables y no desmontables

  • No desmontables

Son aquellas que tienen la pértiga con un largo específico y no se puede aumentar aunque sí disminuir cortándola y pegando posteriormente la cuchara con el grado de giro que quieras. Al comprar este tipo de palas, que son más baratas, viene la pértiga junto a una cuchara unida ya de fabrica; también viene la otra, que la tienes que pegar tu al otro extremo.

  • Desmontables

Se diferencian de las no desmontables en que poseen un sistema moderador que te permite poder hacer la pértiga más larga y el girar las cucharas sin necesidad de despegar una cuchara, a demás, de permitirte el desmontarla siendo así más fácil de guardar, transportar y sacar el agua en el caso de que se meta.

shaft-clamp-new-desc

# Características:

– Indicado para palistas viajeros. Diseñado para resistir un frecuente (diario) montaje y desmontaje.

– Es posible realizar el bloqueo y desbloqueo del sistema desde el agua, sin usar ningún tipo de herramienta.

– La longitud de la pala se puede ajustar hasta en 5cm en tramos marcados de 5mm. El ajuste del ángulo es posible a izquierda y a derecha, con marcas cada 5 grados centesimales.

– Diámetro exterior de 29mm.

– Versiones flexibles y rígidas en la versión con construcción en 100% de carbono u con solo un peso de 240 Gr.

# Instrucciones de mantenimiento palas con sistema ajustable

– Mantener los extremos de unión limpios. Materiales como la arena o semejantes son peligrosos. Aproximadamente cada 15 días lave los extremos con agua limpia. Si rema en mar esta operación debe realizarse después de cada uso. No use jabones o detergentes de ningún tipo. Impida que materiales grasos (vaselina, ceras, etc…) penetren en la pértiga.

– Fije la pértiga únicamente en el espacio indicado.

– Si no usa la pértiga durante largos periodos de tiempo; desmóntela, lávela y guárdela en lugar seco.

– No la exponga montada a temperaturas que superen los 60 grados (por ej. dentro del coche cuando hace sol).

– No pruebe la fuerza que soporta el sistema de unión girando las dos partes de la pértiga cuando la pala está montada, podría dañar alguna pieza.

El giroOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Es la diferencia de grados que esta torcida la cuchara de un extremo comparada con la otra cuchara. El giro de la pala es muy importante y puedes tener en tu pala un ángulo desde los 90º hasta los 0º; el ángulo dependerá de tu estilo y forma de paleo.

Refuerzos en la cuchara

Hay palas que tienen un refuerzo “de río” para los piragüistas que entrenan y compiten en este medio. Este refuerzo se tiene por la profundidad del río ya que si hay alguna roca es fácil golpear la pala contra ella y por eso las puntas de la pala deben ser más resistentes. Los refuerzos utilizados son de carbono.

¿Qué pala elegir?

Las dos características más importantes a considerar van a ser:

  • El peso es muy importante, pues te vas a pasar el tiempo levantando la pala, un cálculo simple puede aclararnos las cosas, a un ritmo de 30 golpes por minuto, con una pala de 1200 gramos mueves 6480 kilos en una excursión de tres horas, con otra pala de 800 g. sólo 4320 kilos ¡dos toneladas menos! El peso, se resuelve con dinero; en las palas más económicas, la pértiga suele ser de aluminio y las cucharas de plástico. Según aumenta el precio, encontramos las palas de fibra de vidrio y, al final, las de carbono que son de distinta calidad y, en consecuencia, precio.
  • La superficie de la cuchara, es el otro parámetro fundamental, a mayor superficie más cantidad de agua desplazamos y por lo tanto realizamos un esfuerzo mayor. La superficie y forma de la cuchara es una decisión más personal.
    • Con una cuchara pequeña: llevarás un ritmo más alto, te cansarás menos y el esfuerzo muscular será menor. Pero por otro lado; serás más lento.
    • Con una cuchara grande: llevarás un ritmo más bajo, te cansarás más y el esfuerzo muscular será mayor. Pero por otro lado; serás mucho más rápido.

En la fotografía las comentamos de izquierda a derecha.

La primera es casi de juguete el único criterio para comprar algo así puede ser el precio, pues por unos 25-30 euros no hay otra cosa. Poco a poco vamos mejorando y en segundo lugar tenemos una popular pala clásica de iniciación, son muy pesadas y duras, pero representa una mejora importante sobre el segmento bajo de palas y es la puerta de entrada a lo que podemos considerar ya una pala.

Así llegamos a la tercera pala “la roja”, muy buena para aquellos que practican este deporte de forma recreativa; ideal para las largas travesías. Es de fibra de vidrio, pesa menos que las anteriores y no es muy cara. La forma de la hoja de “ala de libélula” es una de las más populares en USA. Como no coge mucha agua tiene una palada suave y avanzas bien, sin que el esfuerzo muscular sea muy intenso

Las dos últimas palas son de pista o de carrera. Son mucho más aerodinámicas y cogen mucha agua, en consecuencia, mas impulso y hace falta estar fuerte y tener técnica para remar con ellas. Al ser modelos de competición están fabricadas en carbono y por tanto son muy ligeras.

¿Cómo saber el largo y el ángulo que debe tener tu pala? Las de kayak deben ser tan largas como tú con uno de tus brazos extendido hacia arriba. Referido al ángulo lo ideal sería entre 60 y 65º. Es importante que sepas la angulación que tiene tu pala, es decir el ángulo con el que las dos hojas de tu pala están giradas entre sí. Tú eres el único que puede saber si la angulación entre las hojas de tu pala se adapta a tu estilo de palada. La mejor manera de determinarlo es ir cambiándolo e ir notando cual nos va mejor.OLYMPUS DIGITAL CAMERA Para poder comparar con exactitud deberías medir y anotar el ángulo inicial y los distintos valores que vayas probando. De esta manera podrás volver a la angulación inicial o si notaste mejoría con el cambio sabrás con exactitud cuántos grados debes ajustarlo.

Consejo de piragüista

Lo ideal es que pruebes algunas palas antes de comprar una, no te fascines por lo primero que te encuentres, por ejemplo, en las de pista hay “tallas” que se corresponden a distintos tamaños de cuchara.

Como se dice en el mundillo del piragüismo;

«Cada palista con su pala»

Deja un comentario

Archivado bajo Material